Cultura: “La bandera de 5 Pinos”
Enero 17, 2023
Jorge Varas, “Varilla”: Amasando las ciudades con los pies
Abril 1, 2023

Crisis en Educación y Salud en San Bernardo

“Situación mala o difícil”, así explica la RAE el significado de la palabra “crisis”, concepto aplicable a San Bernardo a raíz de las recientes movilizaciones en el área de salud y educación que parecen agudizarse año a año, afectando a miles de vecinas y vecinos, usuarios de centros asistenciales o colegios, con más de 300 mil habitantes, con un incremento de su pobreza, según encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN 2020), aumentando, respecto a 2017 de 9,4 a 10,7 % (la media de la Región Metropolitana es de 9%.

La red local de salud está conformada por 7 CESFAM, 4 CECOSF, 2 Postas, 5 SAPU, 1SAR, 1 COSAM, 2 Unidades oftalmológicas (UAPO), 1 policlínico, 1 droguería, 1 centro de atención de adolescentes y 1 laboratorio comunal; estructura diferenciada de oriente y poniente, sin contar los centros de salud privados y hospitales, al margen de este análisis, porque más de 239.277 se encuentran inscritas y validadas en los servicios municipales.

En materia educacional, San Bernardo tiene 41 establecimientos educacionales bajo su administración; 30 escuelas básicas, 8 liceos y 3 centros educacionales, que suman más de 20 mil alumnos, entre niñas, niños y adolescentes; como vemos un extenso y complejo programa que requiere disciplina, buena administración y respuestas claras y concretas para satisfacer todas las necesidades de funcionarias, funcionarios y usuarios, como lo denunciado en el liceo Lucila Godoy Alcayaga, con serios problemas de infraestructura para funcionar dignamente.

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile emitió un comunicado donde expresa su preocupación por el no pago de deudas previsionales a profesores de la comuna:

“Nuestro Gremio, luego de consultar a sus bases ha tomado la decisión de convocar a un paro de advertencia los días 20 y 21 de marzo debido a la grave crisis de gobernabilidad de la administración local. En ese escenario le solicitamos a nuestras autoridades los siguientes puntos:

Solucionar a la brevedad las irregularidades con respecto al pago de nuestras previsiones y descuentos variables, no podemos permitir que esto se transforme en otra deuda histórica como está sucediendo en otros lugares de Chile; Diagnósticos claros que permitan regularizar y ordenar pagos de Bonos de Reconocimiento Profesional, BRP, licencias médicas, descuentos gremiales, etc; Un plan de emergencia de carácter urgente que priorice temas como: infraestructura deficiente, limpieza y sanitización de nuestros establecimientos; un plan de seguridad efectivo para proteger a nuestros trabajadores y estudiantes tanto física como emocionalmente del flagelo de la delincuencia y la violencia en nuestras escuelas y liceos; Mantener la Mesa de Dialogo Laboral para garantizar el cumplimiento efectivo de nuestro Convenio Colectivo; Exigimos, por último, interlocutores válidos desde el municipio que se comprometan responsablemente con sus funciones, que conozcan la realidad de la comuna y que aporten a esta grave crisis que estamos viviendo” – puntualizó Jenny Cano, presidenta comunal del Magisterio en San Bernardo

Encabezados por el presidente del Colegio de Profesoras y Profesoras, Carlos Díaz Marchant, exigieron al alcalde Christopher White soluciones a sus demandas, no obstante fueron recibidos por el alcalde subrogante, Franco Guerra:

“Necesitamos respuestas concretas, con tiempos claros y específicos que estén expresados por escrito; no nos sirven solamente buenas intenciones, que tienen deseos de resolver los problemas, sino que una respuesta concreta, por escrito, con tiempos perentorios, respecto de cuándo se van a resolver los problemas que hoy tenemos acá, en la comuna de San Bernardo.

Seguimos en alerta, bajo ningún punto de vista el tema se ha resuelto, ni mucho menos; necesitamos conocer la respuesta que nos entregará el día de mañana la Corporación” – dijo Carlos Díaz Marchant, presidente nacional

En materia de Salud, también se abren flancos y se levantan lienzos que exclaman: “¡Alcalde, la Salud no aguanta más!”, firmado por funcionarios de atención primaria de San Bernardo.

Recordemos que, recientemente el 15 y 16 de marzo, también se realizó un paro a nivel nacional de Atención Primaria, llamado de CONFUSAM por incumplimientos en materias laborales.

En San Bernardo, el paro de la salud igualmente apunta a la Corporación de Educación y Salud (CORSABER):

“Como trabajadoras y trabajadores hemos asistido a todas las instancias con la autoridad de turno para encontrar salidas a esta crisis pero les comunicamos que aún no hay soluciones concretas y tangibles que nos aseguren la continuidad en el tiempo, la entrega de medicamentos, exámenes e insumos clínicos, así como también soluciones a problemas de organización, como la separación práctica y concreta de las áreas de Salud y Educación.

El desorden financiero y económico nos deteriora día a día sin otorgar la salud digna que ustedes se merecen. En virtud de todo lo anterior, nos vemos obligados a seguir movilizándonos como única herramienta que nos queda para continuar presionando a los encargados responsables de la administración”  – explica un comunicado de sus dirigentes.

Al cierre de esta edición, tanto la Municipalidad de San Bernardo, como la Corporación de Educación y Salud no han entregado declaraciones oficiales.

Se conoce que el alcalde se encontraba con licencia médica.

Noticia en desarrollo, se actualizará…

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *