Gabriel Boric, el nuevo Presidente electo de Chile
Diciembre 19, 2021
Municipalidad prepara “cambios y traslados”
Enero 9, 2022

Ahora la memoria de San Bernardo es “digital”

Memoria Digital es un proyecto autogestionado que busca poner en valor todo el enorme potencial histórico, patrimonial y turístico que tiene nuestra ciudad, en un contexto de sus 200 años.
Es un espacio colaborativo, abierto a toda la comunidad, sin fines de lucro y construido gracias a la autogestión de un equipo multidisciplinario.

“Porque San Bernardo es una ciudad, siempre lo ha sido, sin embargo Memoria Digital viene a hacer un llamado de atención respecto a una deuda histórica, por graficarlo de alguna manera, y es el notable abandono de su patrimonio, de sus monumentos nacionales y hace un llamado a reflexión a sus habitantes y a sus autoridades que no han sabido capitalizar un verdadero plan institucional que articule las necesidades en estas materias, y  sobre todo la ausencia de un museo de ferrocarriles y de un museo comunal” – dice Marcelo Mallea, uno de sus colaboradores.

“San Bernardo tiene un enorme potencial, si pensamos en lo que hemos perdido durante estos años, comenzando con el desmantelamiento de una de las usinas más grandes de Sudamérica, los trenes que fueron vendidos a privados o por chatarra, demuestra esta falta de visión.
El museo de trenes siempre estuvo en San Bernardo, no debimos haber permitido que se desnaturalizara desde sus talleres.
Aquí fueron reparadas y construidas las locomotoras que hoy se encuentran en la Quinta Normal.
Los hallazgos arqueológicos de Los Valientes de Nos, de Pukará de Chena, no están disponibles en nuestra ciudad porque no tenemos un depósito, ni mucho menos un museo.
Si observamos la ciudad, que vemos un constante deterioro en la calidad de vida urbana y barrial, el aumento de la desconfianza, la delincuencia, y muchos males sociales que no han sido abordados con seriedad o prontitud.
Sumando la falta de identidad y de puesta en valor de todo nuestro patrimonio, comenzando desde los establecimientos educacionales donde no existe un plan de patrimonio e identidad local” – Sentencia Mallea y explica:
“Yo, parto diciendo que el futuro del patrimonio es hoy, porque hoy construimos ese futuro, pero lo hacemos poniendo en valor nuestro pasado, haciéndonos cargo de él y proyectándolo hacia ese futuro.
Me refiero al patrimonio material e inmaterial y he aquí la importancia de contar con este museo virtual, que contiene cientos de recursos pedagógicos, disponibles 24 horas al día.
Vemos con interés, a futuro que este proyecto de museo virtual sea replicado por otras comunas, creando así una red virtual y futuro relato geográfico cultural, por qué no”.
Memoria Digital ha digitalizado aquellos objetos de interés museográfico, rescatándolos del olvido, poniéndolos en valor, contando una historia, que no es otra cosa que nuestra propia historia comunitaria.
“Memoria digital pone énfasis en aquellos espacios, objetos y monumentos que ya no están o explícitamente han sido objeto de abandono por parte de un sistema bastante complejo, como por ejemplo los planos reguladores metropolitanos y locales, al no tomar en cuenta los rasgos físicos, geográficos e históricos de un territorio, creando de esta manera guetos verticales o infraestructura que no se condice con la escala humana, con un alto porcentaje de desarraigo y desconexión con la periferia y lo que llamo “vivir la ruralidad” y del derecho a existir con mis tradiciones y todo el peso de la historia que eso conlleva.
Aquí, parece ser que esta escala de desarrollo nos pasa por encima y no considera factores tan determinantes como la cultura, el medioambiente y el patrimonio.
Por tanto la consigna es “La ciudad es un museo”, toda la ciudad, sin exclusión” – subrayó Marcelo Mallea.

El proyecto contempla a mediano plazo, una radio online y un canal audiovisual.

Por lo pronto, se encuentra disponible para todas las plataformas en la dirección web:
www.memoriadigital.cl

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *