Durante el mes de julio se realizó en toda la comuna el plan de diagnóstico que busca actualizar el Plan Regulador Comunal, instrumento vital que permite regular los usos de suelo y las normas de subdivisión predial y edificación dentro del área urbana de la comuna.
Este Plan es elaborado y aplicado por el municipio a través de SECPLAN y la DOM (Dirección de Obras Municipales) y consta de un plano, una Ordenanza y un informe de Factibilidad, además es válido para las futuras intervenciones y no tiene efecto retroactivo.
Este último punto es muy importante ya que el actual instrumento de planificación se encuentra totalmente desactualizado y no concuerda con el crecimiento exponencial que tiene nuestra comuna.
Según información de la municipalidad; el Plan Regulador “no realiza obras, sólo determina las condiciones de las probables edificaciones y loteos nuevos”, y “delimita el área urbana que la diferencia del área rural”.
Otro aspecto es que “determina la forma de los edificios, así como el volumen máximo, alturas, superficie a edificar, antejardines, distanciamientos, entre otros”.
También “permite y prohíbe actividades en áreas de industria, vivienda, comercio, y otras”.
Protege edificaciones patrimoniales mediante declaración de inmuebles y zonas de conservación histórica.
Señala áreas de riesgo ante peligros socio-ambientales, determina lugares para áreas verdes, traza calles futuras y fajas viales.
Después de esta primera etapa, el proceso se extenderá hasta el 2023.
El Plan Regulador Comunal es una herramienta de planificación que orienta, fomenta y regula el desarrollo urbanístico, asignando nuevas reglas que se adapten a las necesidades actuales y futuras del entorno. Las ciudades son dinámicas y están en constante cambio, es por eso que cada 5 años se debe revisar y actualizar este plan.
“A través de este mecanismo se determinarán los usos permitidos y prohibidos del suelo, la altura máxima para construir edificios y también las normas para proteger el patrimonio arquitectónico de la comuna” – informó la municipalidad.
Imagen: I. Municipalidad de San Bernardo